![]() |
[Pinchar imagen para ampliar] |
Jorge Baonza Díaz, desde 19/04/2014. Hasta febrero de 2022, blog del Consejo Sectorial de Medio Ambiente y Urbanismo del Ayuntamiento de Bustarviejo
martes, 23 de agosto de 2016
ACTA 20-8-2016
1º Aprobación del Acta anterior.
Se aprueba con los añadidos que envió Rubén por correo ampliando o matizando alguna de las informaciones.
2º Informe de Concejalía.
Dado que Rubén no puede asistir, manda su informe por correo y es leído en la reunión.
Se informa de que el proyecto de compostaje sigue avanzando con la propuesta de PIA y que se está buscando financiación para él, así como para la publicación del Catálogo de árboles singulares y para la ruta urbana por los árboles singulares.
Asimismo se informa de que fueron aprobadas en el último Pleno las directrices sobre arbolado y zonas verdes elaborado por el CSMAYU. También se acordó preparar un folleto para difundirlo a la población.
Ante esto último queremos aclarar que nos parece bien que se difunda, pero que en ningún caso se trata de normas para imponer al vecindario sino directrices a seguir por el Ayuntamiento en el cuidado de las zonas verdes y el arbolado públicos.
3º Semana del Medio Ambiente.
Se empiezan a proponer temas y posibles ponentes, así como actividades para el cole.
- Rubén envía por correo la propuesta de la proyección del documental sobre la problemática del mundo de las abejas “More tan honey”. Opinamos que estaría bien que fuera ligada a una charla sobre el mismo tema.
- Se propone hacer la presentación del proyecto de compostaje de cara a que lo vaya conociendo la población. Se podría impartir por la Huerta de las Flores. También debería informar sobre la problemática futura que se nos presenta con la gestión de los RSU.
- Charla por parte de SEO Sierra Norte sobre invernada de aves en el embalse de Guadalix.
- Salida con el objetivo de fotografiar la biodiversidad de nuestro entorno (fauna y flora) y añadirlas a la red Biodiversidad Virtual.
- Charla a cargo de la organización Olmos Vivos explicando su proyecto de recuperación de los olmos (se puede hacer en el cole y para el público en general).
- Una asociación llamada TREPA (Trabajadores especializados en poda y arboricultura) tiene muy rodada una fiesta del árbol, con gymcana para los niños y otros juegos que podría acabar con la plantación de los olmos resistentes, si es que ya disponemos de ellos. También podrían hacer alguna actividad relacionada con los árboles en el cole y/o una demostración de poda en altura arreglando el nogal del arroyo de las Ferminas que tiene varias ramas tronchadas, alguna de ellas colgando de manera peligrosa.
4º- Información Aula de Verano.
Jorge estuvo en el Aula de Verano organizada por la asociación VALOJA sobre el proyecto de Parque Geológico, en la que presentó una comunicación sobre flora. Tras contarnos brevemente quedamos en que mandará por correo las comunicaciones presentadas para quien tenga interés en conocerlas.
5º- Ruegos y preguntas.
Se informa que se han visto las papeleras de la Fuente del Collado a rebosar de basura. Se pide que el Ayuntamiento se ocupe de su limpieza o que las retire mientras el restaurante esté cerrado.
También se ha visto en ocasiones gente lavando el coche junto a la fuente. Se propone cerrar nuevamente la cadena para impedir el acceso de los coches a la Fuente.
Se propone hacer la próxima reunión el 24 de Septiembre o el 1 de Octubre. Se mandará un Doodle cuando se aproxime la fecha para ver la disponibilidad de la mayoría.
jueves, 18 de agosto de 2016
ACTA CSMAYU 25-6-16
1º Aprobación
del acta anterior.
Queda aprobada
por unanimidad.
2º Informe de
Concejalía.
- Rubén nos informa de los siguientes asuntos:
- Estamos adheridos a la Coordinadora Composta en Red. El Ayuntamiento realizó un proyecto piloto que visualizaba un tratamiento en fincas agrícolas del residuo orgánico por lo que se pidió participación a la Huerta de las Flores que ha hecho una propuesta en este sentido, añadiendo a ello la técnica de Bocashi (una técnica que mediante la adición de azúcares y otras sustancias acelera el proceso de compostaje). Esta propuesta incluye un pequeño curso de formación de las familias participantes, en el que se elaborarán los cubos para recoger el material y la posterior recogida y compostaje de los residuos. Está a falta de valorar económicamente.
- Tras la solicitud por parte de Bomberos de una licencia de obra para la Base de la Helitransportada y la petición de un aval por parte del Ayuntamiento, el asunto queda arreglado con la instalación de unas casetas de obra provisionales.
- Se propone que vayamos informándonos sobre herbicidas ecológicos de cara a su posible uso el año que viene.
3º Carreras de montaña.
Seguimos debatiendo el tema. Rubén informa de que en el medio año
que llevamos ya se han celebrado 5 carreras y hay otra solicitud más.
Añadimos a los criterios diferenciar entre las carreras que
discurran por caminos transitables por vehículos a las que son por
senderos de montaña. Rubén traerá un borrador para la próxima
reunión.
4º Uso del balón en la Plaza.
Ante el problema surgido por la utilización de la Plaza por gran
número de niños y niñas de muy diversas edades y las quejas de
padres y madres por el peligro que supone para los más pequeños el
uso de balones por parte de los mayores, se propone como un espacio
alternativo para jugar al fútbol las parcelas municipales de
Solvaradero, previa una mínima adecuación.
5º Rally RACE.
Una vez más, el RACE ha presentado la solicitud para su Rally. Tras
varios años denegando el permiso sin ningún efecto, ya que el Rally
se celebra igualmente, se plantea si no sería más útil
autorizarlo, cobrando una Tasa por vehículo al igual que se hace con
las carreras de montaña.
6º Ruegos y preguntas.
Se propone solicitar a la organización Olmos Vivos unos cuantos
ejemplares de olmos resistentes a la grafiosis para repoblar con
ellos en Bustarviejo. Hay que buscar espacios adecuados para ello y
cuantificar el número de ejemplares que necesitamos para iniciar los
trámites con ellos.
Por último se propone el 20 de Agosto para la próxima reunión,
como siempre a las 18 h. en la Sala B de la Biblioteca. También se
acuerda convocar la Mesa del árbol para el próximo 29 de Junio en
el Ayuntamiento, a las 19 h. para coordinar los trabajos sobre el
Catálogo de Árboles Singulares.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)